Así lo aseguró el senador nacional socialista Rubén Giustiniani quien adelantó que pedirán “el debate y tratamiento de este tema en el Congreso”. Alertó sobre los pasivos ambientales que dejará la multinacional norteamericana.
El presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, Rubén Giustiniani, señaló que el “acuerdo con Chevron otorgará de manera directa, sin participación del Congreso, el área de Vaca Muerta, tercer yacimiento de gas no convencional del mundo. La explotación no convencional de hidrocarburos está observada en el mundo por los daños ambientales que produce, el consumo de agua potable y la generación de sustancias tóxicas”.
Asimismo, Giustiniani recordó que “Chevron cometió graves delitos ambientales en el Amazonía Ecuatoriana en territorios ancestrales de pueblos originarios” y alertó sobre los pasivos ambientales que dejará Chevron. “Hace meses presentamos en el Senado un proyecto por los pasivos ambientales de Repsol. ¿Los que dejará Chevron con el uso del fracking (técnica de extracción de gas no convencional) no interesan?”, se preguntó el senador.
El legislador también recordó la lucha que vienen llevando adelante la Confederación Mapuche de Neuquén y los pueblos originarios de Chubut, movilizados contra el fracking por la contaminación que padecen desde hace décadas.